Cerca de 500 personas han participado este domingo en la carrera 'Badajoz en forma por la igualdad', una de las actividades del Tour Universo Mujer, que ha convertido a la capital pacense este fin de semana en una fiesta del deporte femenino, con el paseo de San Francisco como epicentro.
Los beneficios de esta prueba solidaria se han destinado a Aspace-Badajoz, entidad que trabaja en favor de las personas con parálisis cerebral, y cuyos miembros han participado de manera activa en esta prueba, que también incluía una marcha, ambas de 5 kilómetros. Usuarios y familiares, con globos naranjas y azules, han encabezado la caminata entre los aplausos del público.
Los más rápidos de la carrera han sido los corredores Carlos Morena, que ha culminado el recorrido en apenas 17 minutos y 20 segundos, seguido de Karim Kadaoui y José Félix.
En categoría femenina, ha vencido María Soledad Pérez, exjugadora de fútbol, y Lidia Durán y Alicia Seda han conseguido ser segunda y tercera clasificada, respectivamente. Aunque el triunfo ha dejado un buen sabor de boca a los ganadores, lo importante en esta cita no era vencer, porque la meta ha sido la misma para todos: correr por la igualdad y para visibilizar el papel de las mujeres en el deporte.
Ese es el objetivo con el que Rosario Redondo, de 73 años, se ha calzado las zapatillas de deporte este domingo. Ha participado en la caminata -"a ratos andando, pero también corriendo"-, para decir "que aquí estamos las mujeres, que somos iguales que los hombres", afirmaba orgullosa. Es alumna de los cursos de acondicionamiento del Área del Mayor, cuya coordinadora, María Muñoz ha ejercido como madrina de la carrera.
Ha sido una cita solidaria y con muchos mensajes. Además fomentar la igualdad, poner en valor los logros de las deportistas y difundir los beneficios de la práctica de ejercicio físico, se ha dado visibilidad a las personas con parálisis cerebral, sus familiares y el impagable trabajo que realiza Aspace Badajoz. En este sentido, su gerente, Carlos Batalla, ha destacado que, aunque cualquier ayuda económica siempre es bien recibida -se le ha entregado la recaudación íntegra, 2.300 euros-, lo más importante es la "oportunidad" que se les ha brindado para que los ciudadanos "nos conozcan más si cabe, porque lo que más nos interesa es la normalización y la sensibilización", ha asegurado.
"Los pacenses nos ven en todos los sitios, pero a lo mejor muchos desconocen nuestra vertiente deportiva", comentaba en alusión a su club deportivo, uno de los que más licencias en parálisis cerebral tiene en Extremadura. "Tenemos usuarios que practican el deporte base hasta atletas que están en la Seleción Española de Bocha", ha recordado.
Hasta el paseo de San Francisco se han acercado el alcalde, Ignacio Gragera, encargado de cortar la cinta antes de la salida, junto a miembros de Aspace Badajoz y la madrina del Tour Universo Mujer, la nadadora pacense Fátima Gallardo, que ha participado en la carrera. Junto a ella también han corrido los concejales Antonio Cavacasillas, Elena Salgado y Juan Parejo, este último cuarto en cruzar la meta.
Nacho Solano, director del Tour Universo Mujer, que promueven el Consejo Superior de Deportes e Iberdrola, ha mostrado su orgullo por la gran respuesta que los pacenses han dispensado a esta iniciativa desde que arrancó el sábado por la tarde. "La valoración es la satisfacción de haber convertido a Badajoz en la capital del deporte por la igualdad y de haber conseguido que la carrera haya sido una marea verde de solidaridad, diversión e igualdad", ha dicho.
Las exhibiciones de deportistas de las 23 federaciones y clubes presentes en el paseo de San Francisco han continuado durante la mañana.