El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

se denomina la alcazaba y comenzará en noviembre

Una nueva escuela profesional formará a 45 desempleados de Badajoz

Durante un año impartirá tres especialidades: montaje de instalaciones eléctricas, mantenimiento de jardines y pintura decorativa en construcciones

Más del 40% de los alumnos que pasan por este programa logran encontrar un puesto de trabajo

Una nueva escuela profesional formará a 45 desempleados de Badajoz

Una nueva escuela profesional formará a 45 desempleados de Badajoz SANTI GARCÍA

Para ver este vídeo regístrate en El Periódico Extremadura o inicia sesión si ya estás registrado.

Una nueva escuela profesional formará a 45 desempleados de Badajoz Belén Castaño Chaparro

Cuarenta y cinco personas desempleadas de Badajoz se podrán formar durante un año en tres especialidades distintas en la nueva escuela profesional dual La Alcazaba, que el ayuntamiento pondrá en marcha, junto con el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe), y que financia la Junta de Extremadura.

Se impartirán Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión; Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes; y Pintura decorativa en construcción. Habrá 15 alumnos- trabajadores por cada competencia formativa, que recibirán el 75% del salario mínimo interprofesional (810 euros en 14 pagas). La formación comenzará el próximo 1 de noviembre y culminará el 31 de octubre de 2024.

El alcalde, Ignacio Gragera, anunció este viernes esta nueva escuela profesional durante la clausura de la anterior, denominada Torre de Espantaperros, en el Centro de Formación del Cerro de San Miguel. De esta última se han beneficiado otras 45 personas desempleadas, que desde el 1 de octubre de 2022 se han formado en las mismas especiales que se van a ofertar en la próxima.

«Después de un año intenso, los 45 alumnos han terminado el periodo de conocimiento y prácticas y ahora toca esa inserción que buscamos», dijo Gragera, quien destacó la capacitación adquirida y las ganas de trabajar de estos alumnos, que hasta ahora han tenido dificultades para acceder al mercado laboral.

En este sentido, se mostró satisfecho con los resultados, ya que, según señaló, en las últimas ediciones más del 40% de los participantes han logrado encontrar un empleo que a día de hoy mantienen. A su juicio, este dato evidencia no solo la «calidad» de la formación que se imparte, sino la acertada elección de las especialidades que se ofrecen.

Este programa está dirigido a desempleados mayores de 18 años que estén inscritos como demandantes de empleo. El Sexpe realiza una primera selección entre los solicitantes, que deben superar una entrevista personal posteriormente para ser admitidos.

Aunque el presupuesto de la nueva escuela profesional La Alcaza aún no se ha hecho público, en las últimas ediciones ha superado el millón de euros, que incluyen el pago al equipo directivo y docente, el salario de los contratos de los alumnos trabajadores y gastos de funcionamiento, que financia en un alto porcentaje el Sexpe, pero que también cuenta con aportación de las arcas municipales.

En el caso de la escuela profesional dual Torre de Espantaperros el presupuesto ha sido de 1.050.000 euros y ha contado con 12 personas entre responsables y profesores. 

Más plazas

Desde hace años, el Ayuntamiento de Badajoz ha venido reivindicado a la Junta de Extremadura que se incrementasen las plazas de estas escuelas en la capital pacense, pues hasta ahora han sido las mismas que a poblaciones con una tasa muy inferior de desempleados. El motivo es que a Badajoz entra en el tramo de ciudades de más de 20.000 habitantes, por lo que cuenta con las mismas 45 plazas que Cáceres, Mérida, Don Benito y Villanueva de la Serena, pese a supera con creces su número de habitantes.

A este respecto, el alcalde señaló que ya ha ofrecido y solicitado a la Junta que se puedan ampliar el número de beneficiarios en el futuro, pues la que va a comenzar en noviembre corresponde a la convocatoria de 2022.

«Tenemos unas instalaciones envidiables -en referencia al Centro de Formación del Cerro de San Miguel- y Badajoz vive un momento de desarrollo económico que requiere perfiles profesionales muy determinados», argumentó Gragera, quien confió en que el Gobierno regional tenga en cuenta estas circunstancias en el reparto de las plazas en las sucesivas ediciones de este programa.

Compartir el artículo

stats