La Sala Civil y Penal del Trubunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha desestimado los recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Badajoz y confirma la condena de 29 años de cárcel para los tres hombres acusados de un robo con violencia que terminó con la muerte de un ganadero de Badajoz en la localidad de Feria el 10 de mayo de 2020, durante el confinamiento por la pandemia.
También ratifica las penas impuestas a sus parejas como cooperadoras: 12 años 7 meses y un día de cárcel para dos de ellas y 2 años y 2 meses de prisión para la tercera.
La sentencia fue recurrida por parte de cuatro de los acusados, que pidieron la nulidad al no haberse grabado una de las sesiones del juicio. La sala ha desestimado este recurso, al considerar que en la grabación aportada por una televisión pública se aprecia que está completa, "sin que las partes hayan podido cuestionar la veracidad de su contenido, su integridad y su accesibilidad". En este sentido, concluye que "no se ha causado indefensión material a los apelantes" en cuanto se les entregó copia de dicha grabación y se les permitió realizar las alegaciones respecto a los motivos esgrimidos en sus escritos de recurso. Solo uno de los recurrentes las presentó, según el TSJEx.
Así, el tribunal valida las grabaciones aportadas por un medio de comunicación "en cuanto se subsanó un defecto con una grabación fidedigna que impedirá una nulidad de graves consecuencias para la garantía de una tutela judicial efectiva sin dilación procesal, a todas luces innecesaria", explica.
En este sentido, la sentencia añade que “no se trató de sustituir la grabación realizada por el propio tribunal por una realizada por un medio de comunicación, sino que, ante la ausencia de aquella grabación, por causa no imputable al tribunal, se facilitó a todas las partes la correspondiente articulación de sus escritos de recurso y de contestación a los mismos, subsanando una documentación de la sesión del juicio oral cuya grabación fue defectuosa, a través de los medios de comunicación presentes en la sala, algo que era público y notorio para todas las partes".
Si se hubiera estimado el recurso como planteaban los apelantes, se les habría absuelto por infracción el derecho a la presunción de inocencia.
La sentencia de la Audiencia Provincial de Badajoz, dictada el 14 de febrero de 2023 ,condenaba a cada uno de los tres acusados por un delito de homicidio a 13 años de prisión, por el delito de robo con intimidación y violencia en las personas en casa habitada y con uso de armas y agravante de disfraz 8 años de prisión, por el delito de detención ilegal a 6 años de cárcel y por el de lesiones a 2 años.
A dos de sus parejas en el momento de los hechos las condena como penalmente responsables como cooperadoras necesarias de un delito de robo con intimidación y violencia en las personas en casa habitada y con uso de armas a la pena de prisión de 6 años, por un delito de detención ilegal a la pena de 5 años y 1 día y por el delito de lesiones a un año, siete meses y dieciséis días. Mientras que a la tercera acusada, le impuse 24 meses de prisión por el delito de robo con intimidación a 24 meses de prisión y 2 meses por otro de lesiones.
Además en concepto de responsabilidad civil tendrán que indemnizar conjuntamente y de forma solidaria a la viuda con 13.811 euros, a los tres hijos con 25.560 euros y a los tres hermanos del fallecido con 19.250 euros.
Asimismo, por las lesiones causadas a la viuda tendrán que indemnizarla con 38.800 euros y por el pago de los efectos sustraídos 43.000 euros.
La sentencia siguiendo el objeto del veredicto del jurado popular considera como hechos probados que el 10 de mayo de 2020, en pleno estado de elarma por la Covid, los tres hombres engañaron al dueño de la finca para que saliera de la casa con la excusa de que necesitaban asistencia en carretera. Uno de ellos había trabajado en la finca y unos días antes habían intentado el robo sin éxito.
Una vez dentro de la casa maniataron al dueño y a su mujer y de forma muy agresiva les exigían que les diera todo el dinero y objetos de valor que había en la casa. Uno de ellos disparó en el tórax al ganadero que quedó tirado en el suelo y huyeron con el dinero y objetos sustraídos sin desatar a la mujer para que no pudiera llamar a la policía ni a los servicios de emergencia, falleciendo el hombre a causa del disparo.
La sentencia no es firme y contra ella cabe recurso de casación.