La Guardia Civil, en una operación conjunta con Policía Nacional y la Agencia Tributaria y dirigida por la Fiscalía Europa, ha desmantelado una red criminal internqcional por un fraude de IVA de 17 millones de euros en el mercado de coches de alta gama.

Según han informado este martes fuentes del Ministerio del Interior, hay 49 personas detenidas, a las que se acusa de haber constituido presuntamente una estructura en España para la compraventa de vehículos de alta gama entre empresas de Alemania y Portugal mediante complejos sistemas para evadir el pago del IVA. Durante la operación se han llevado a cabo 14 registros en distintas poblaciones, entre ellas Badajoz, donde este martes los agentes inspeccionaron un negocio en la avenida Saavedra Palmeiro, en Santa Marina. También se han practicado en las provincias de Madrid, León, Vizcaya, Navarra,Granada,Cáceres, Almería, Teruel, Toledo y Cantabria y los investigadores han incautado 4 automóviles de alta gama, documentación relacionada con el caso, han intervenido 240.000 euros y han bloqueado 84 vehículos y 55 cuentas bancarias, con un saldo de más de 500.000 euros.

La investigación se inició a principios de 2021 al detectarse la presunta comisión de tres delitos relacionados con el fraude de IVA entre 2019 y 2021. Las pesquisas practicadas permitieron comprobar que los investigados habrían constituido una red criminal en España para la compraventa de vehículos de lujo de segunda mano entre empresas de Alemania y Portugal. Mediante dos complejos sistemas evadían el pago del IVA, aplicando de manera fraudulenta el Régimen Especial de Bienes Usados, al utilizar una empresa portuguesa para crear opacidad en la cadena comercial. Además, constituían empresas ficticias para cometer fraude intracomunitario, aprovechando las normas de la Unión Europea sobre transacciones transfronterizas.

Vehículos para organizaciones vinculadas al tráfico de drogas

El destino de estos vehículos una vez en España era, por un lado, su venta a concesionarios de compraventa conniventes en todo el territorio nacional y, por otro y más importante, dotar a otras organizaciones criminales vinculadas al tráfico de drogas de deportivos de lujo, para disponer de los mismos a través de un sistema tipo renting, en el que los coches figuran a nombre de una sociedad con un testaferro al frente, o para ser utilizados para el transporte de sustancia estupefaciente.

Además, el estudio de las cuentas bancarias de las más de 200 sociedades ha permitido trazar el movimiento de más de 661.395.272,50 de euros en el periodo analizado. El origen de los capitales era España, desde donde se canalizaban hacia las cuentas de las 24 sociedades de la organización en Portugal y, desde éstas, a las cuentas alemanas de las empresas suministradoras de los vehículos.