Uno de los días festivos más destacados en Badajoz, el 24 de junio de 1904, nació en el seno de una familia pudiente y librepensadora Matilde Landa Vaz

En la familia de Landa se fomentaba la educación y la cultura, es por eso que no recibió el bautismo, algo que era infrecuente en aquella época. 

Cursó sus estudios de bachillerato como alumna libre en el Instituto General y Técnico. Después se trasladó a Madrid y allí inició sus estudios universitarios de Ciencias Naturales, que terminó en 1929. 

Durante la Segunda República inició su militancia política e ingresó en el Partido Comunista Español en 1936. Recorrió numerosas ciudades de la península en las que impartió diferentes conferencias para que no decayera el ánimo del bando republicano. Fue en uno de esos viajes en los que conoció al poeta Miguel Hernández, quien le dedicó uno de los poemas inéditos del artista: ‘A Matilde’. 

Una casa señorial

Matilde nació en una familia pudiente, en el número 2 de la antigua plazuela de San Andrés, hoy plaza de Cervantes, en la conocida actualmente como la ‘Casa Puebla’. Su padre, Rubén Landa, fue un personaje destacado de la época, llegando a formar parte del primer grupo de accionistas del Boletín de la Institución de Libre Enseñanza. Su familia se instaló en un edificio señorial y destacado, que a día de hoy sigue llamando la atención. 

La casa de los Puebla se sitúa justo en frente de la iglesia de San Andrés, en la esquina con la calle Tardío. Se construyó gracias a un proyecto de Manuel Martínez y se trata de una vivienda de arquitectura regionalista con influencias andaluza y neo-renacentistas.

La fachada destaca en el entorno por su profunda decoración. De estilo decimonónico, es obra del arquitecto Adel Pinna Casas en 1921 y en ella se pueden observar ventanas y balcones adintelados y de medio punto, que lucen unas rejas de forja labrada. Además, se mezclan motivos clásicos como los pilares de los balcones, con otros de tradición histórica hispana y algunos elementos de carácter regionalista.

Destacan también los medallones, las cabezas en las enjutas de los balcones laterales del primer piso, los remates superiores con candelabros y bellos adornos coronando el segundo piso y el torreón. Asimismo, en el centro, justo encima del balcón del tercer piso, aparece un escudo heráldico en el que se pueden vislumbrar una armadura junto a varios árboles. 

Debido a su mal estado de conservación, la antigua casa de los Puebla fue rehabilitada por sus propietarios en 2004. Estos se vieron obligados a mantener la fachada y el patio interior, ya que el inmueble goza de una protección formal que impide modificar estas zonas. 

Actualmente, se ha convertido en un edificio que alberga 16 apartamentos con plazas de garaje. 

La placa

Cabe destacar que en la fachada de este edificio no existe ninguna placa que recuerde el nacimiento de Matilde Landa en este lugar de la ciudad. 

Aunque en septiembre de 2021, el Partido Comunista de España (PCE) protagonizó en la plaza de Cervantes un «acto de rebeldía y justicia» a favor de la histórica pacense, colocando una placa en las zonas ajardinadas que rodean la plaza. Todo ello ante el rechazo, por el pleno del Ayuntamiento de Badajoz, de la moción presentada por Unidas Podemos de crear un rincón en su honor.

Al no estar autorizada, esta placa fue retirada poco tiempo después de instalarse. Sin embargo, María Arenas, secretaria de Feminismo de la sección local pacense del PCE afirmó que «seguirán luchando por que San Andrés recuerde la figura de esta histórica pacense».