Badajoz celebra su pasado árabe. La fiesta que conmemora su fundación por Ibn Marwan en el año 875, Almossassa, declarada de Interés Turístico Regional, ha comenzado este viernes en su edición de 2023 y se prolongará hasta el domingo. El mercado árabe ha abierto esta mañana en la plaza Alta, la de San José, Sáez de Buruaga y la de Santa María, en las que se han instalado 111 puestos de artesanía, comida y bebida y donde se puede disfrutar pasacalles temáticos. El horario el mercado hoy y mañana es de 11.00 a 1.30 horas ininterrumpido. El domingo estará abierto hasta las 23.00 horas. El consistorio no ha solicitado que los bares puedan cerrar más tarde.
A lo largo de esta semana, además, desde el lunes, se han venido celebrando las conferencias que organiza la Asociación Amigos de Badajoz en las Casas Consistoriales, un espacio que se ha quedado pequeño cada noche para la cantidad de público que quería asistir.
El ayuntamiento pacense, que invita a los ciudadanos a acudir con vestimentas árabes, espera que a lo largo de estos tres días participen de esta celebración alrededor de 100.000 personas, si el tiempo acompaña. Entre quienes suban a Instagram una foto caracterizados en uno de los emplazamientos de Almossassa se sortearán varios regalos. Hoy la corporación municipal ha querido dar ejemplo y muchos de los concejales han recorrido ataviados con vestimentas de la época.
La fiesta de la fundación recupera en esta edición su obra de teatro. Bajo la denominación ‘La ciudad sin nombre’ y la dirección de Jesús Manchón, se representará esta noche a las 21.30 horas en los jardines de La Galera.
Otra de las actividades que vuelve es el taller de danza árabe que se celebrará tanto el sábado como el domingo a las 12.00 horas en los jardines de la Alcazaba, cuya zona verde también se utilizará para algunos de los turnos de la exhibición de cetrería, además de en los jardines de la Galera, un espacio donde no faltarán los cuenta cuentos. Este año destaca la decoración, especialmente cuidada, en todas las plazas, desde la calle Moreno Zancudo, con una lona que anuncia el camino al zoco árabe, en dirección a El Silencio, cuya fachada, como siempre, se mimetiza con su entorno.
El programa incluya catas de cerveza Alhambra en la Casa de ls Sentidos, hoy viernes y mañana sábado, con degustación y explicación de cuatro cervezas. La inscripción es por sorteo a través de redes sociales.
En la plaza de Santa María, que vuelve a sumarse a los espacios de la fiesta, también hay talleres de artesanía, atracciones para los niños y juegos de mesa, así como una cantina con veladores.
Las veladas poéticas, otro clásico en la programación de Almossassa, cambian de ubicación y se celebrarán esta vez en las Casas Consistoriales tanto hoy viernes como el sábado a las 19.30 horas.
Los monumentos permanecen abiertos durante y este año se ha querido añadir una visita guiada por el interior de la Alcazaba. En ella se hará parada en los principales puntos de interés del recinto. Será a las 10.30 horas de mañana sábado y necesitará inscripción previa puesto que las plazas son limitadas. Ese mismo día habrá otra visita guiada que girará en torno a Ibn Marwan. Está convocada las 11.00 horas en el museo Luis de Morales.
No faltará la música. La banda municipal ofrecerá un concierto mañana sábado en los Jardines de la Galera a las 20.00 horas y el domingo habrá de composiciones árabes que tendrá a las 13.30 horas en los Jardines de la Galera. Este último día, además, en el museo Luis de Morales se desarrollará un taller infantil sobre 'Los aromas de Batalywaws', de aromaterapia, para niños con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años.
El desarrollo de Almossassa supone cortes de calles y el microbús del Casco Antiguo cambia de itinerario.