El Ayuntamiento de Badajoz espera que la próxima edición de Almossassa, la fiesta que conmemora la fundación de la ciudad este próximo fin de semana, congregue a unas 100.000 personas, según comentó ayer el concejal de Cultura y Ferias y Fiestas, José Antonio Casablanca, tras la Junta Local de Seguridad, reunida para organizar el operativo que requiere esta cita declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Casablanca señaló que calculan que la afluencia sea «masiva» debido al largo recorrido de esta celebración y a la experiencia de años anteriores.

Oficialmente Almossassa comenzó este lunes con las conferencias organizadas por la Asociación Amigos de Badajoz en las Casas Consistoriales, que se prolongan hasta el jueves. El mercado árabe se inaugurará el viernes a las 11.00 horas en la plaza Alta, la de San José y Santa María y estará abierto hasta el domingo a las 23.00 horas. Además habrá actividades de la Galera y en el interior del recinto de la Alcazaba.

El concejal recalcó que la seguridad de la fiesta «está totalmente garantizada» con la participación de la Policía Local, Nacional, Guardia Civil y seguridad privada, junto a Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos, que instalarán un punto de atención de emergencias en el entorno de la Alcazaba. En total, se han previsto 400 servicios (135 son de la Policía Local, de ellos 9 servicios extraordinarios obligatorios). El equipo de gobierno no prevé que haya problemas con la Policía Local.

Casablanca hizo especial hincapié en que se reforzarán los controles de velocidad y de consumo de alcohol y droga sobre todo en horario nocturno, tanto en el casco urbano como en los accesos a la ciudad. En cuanto al horario de la hostelería, el ayuntamiento no ha solicitado a la Junta de Extremadura la ampliación, pues el mercado cierra a la 1.30 de la madrugada (el viernes y el sábado).

Reconoció el responsable de Cultura que la obra de plataforma única que el ayuntamiento acomete en la calle San Juan puede suponer un trastorno para el trasiego de gente hacia la plaza Alta, por ser San Juan su paso natural. Por ello, animó a los ciudadanos a optar por otras vías alternativas, como las calles Montesinos, Suárez de Figueroa y Castillo. No obstante, la calle San Juan no estará cortada al tránsito de peatones.

Asimismo, Casablanca sugirió utilizar el transporte público. De hecho, se permitirá el acceso del microbús urbano al el interior de la Alcazaba.

Tráfico

En cuanto a las calles que se verán afectadas por cortes del tráfico, a partir de mañana miércoles a las 8.00 horas, se retirarán los vehículos de la plaza del San José, de la calle Campillo y de los aparcamientos de la Alcazaba, donde se habilitará el 50% del llano inferior. A partir del jueves a las 10.00 horas se cortará al tráfico la calle Suárez de Figueroa con la puerta de Carros, salvo para residentes y vehículos autorizados y de emergencias y se restablecerá el lunes por la mañana. Desde el viernes se cortarán la calle Joaquín Rojas Gallardo en su confluencia con Eugenio Hermoso y Suárez de Figueroa con la calle Morales, salvo para residentes, vehículos autorizados, de emergencias y los que accedan a los estacionamientos disponibles en el llano inferior de la Alcazaba hasta que se complete.

Por último, todos los días de esta semana están abiertos por la tarde, de 18.00 a 22.00 horas, la torre de Espantaperros, la de Santa María, la de los Acevedo, la puerta del Alpéndiz y La Galera. De viernes a domingo el horario será ininterrumpido de 11.00 a 22.00 horas. Además, las noches del viernes y el sábado no se cerrará la Alcazaba.

Entre las novedades del programa de Almossassa de este año está la recuperación de la obra de teatro, que lleva por título ‘La ciudad sin nombre’. La representación tendrá lugar el viernes a las 21.30 horas en los Jardines de la Galera. Además habrá catas de cervezas Alhambra en La Casa de los Sentidos (viernes y sábado), sorteo de baños y masajes árabes, exhibiciones de cetrería, talleres de danza, conciertos de música árabe, exposiciones y visitas guiadas por el interior de la Alcazaba.