La segunda edición del Iberian Beer Festival, que se celebra hasta mañana en el Hospital Centro Vivo de Badajoz, está superando las expectativas y, si el mal tiempo no hace que el público se retraiga en lo que queda de sábado, se rebasarán los 15.000 asistentes del 2022. "Tanto el viernes como lo que llevamos de jornada ha habido más gente que el año pasado en el mismo tiempo", asegura David Ortiz, uno de los organizadores de la cita, satisfecho con la respuesta del público pacense a esta cita que ya se estrenó con gran éxito.
Este segundo año, el número de cerveceras se ha incrementado hasta las 18 -extremeñas, de otros puntos de España, Portugal, Bélgica e Italia- y entre todas ofrecen medio centenar de grifos diferentes, todos artesanales, que se pueden acompañar por las propuestas grastronómicas que sirven los seis puestos de comida que hay, en los que se pueden degustar desde jamón ibérico y queso hasta platos mejicanos, gofres, bifanas o arroces.
Quienes acuden con los niños pueden hacer uso de la ludoteca gratuita, con monitores, y también hay catas guiadas y música en directo. Este sábado a las 22 horas actúa el grupo Manteca Colorá.
Una de las novedades de esta edición es la presentación en sociedad de la primera cerveza que se ha desarrollado en colaboración con herramientas de Inteligencia Artificial. Su nombre es 'Extremeñia', la han creado dos cerveceras extreeñas, Mr. Lynx & Co y Lusitania Compañía del Lúpulo y se ha fabricado en Badajoz. Una de sus características más singulares y lo que la convierte en un producto "exclusivo" es que lleva hojas de encina en maceración.
El Iberian Beer Festival vuelva a tener moneda propia, la 'beer coin', por la que hay que cambiar los euros para pagar bebida y comida. Las taquillas para los tickets permanecen abiertas hoy sábado hasta las 23.30 horas, pero el público puede quedarse en El Hospital hasta la una de la madruga. El domingo, con una actuación de circo a las 13.00 horas, el cierre se adelanta a las 16.00 horas.