Aalmossassa quiere recuperar su carácter cultural. Así lo dijo ayer José Antonio Casablanca, concejal de Cultura. Según el edil, esta edición de la fiesta que conmemora la fundación de Badajoz ha tomado como referencia las primeras celebraciones -la fiesta se instauró en la ciudad en 1998- para «devolverla a lo que fue».
Así, como ya informó este diario, Almossassa recuperará su obra de teatro. Bajo la denominación ‘La ciudad sin nombre’ y la dirección de Jesús Manchón, esta se representará el viernes 22 de septiembre a las 21.30 horas en los jardines de La Galera. Antes, a las 11.00 horas de ese mismo día se inaugurará el mercado árabe, «el más grande de la historia de la fiesta». La plaza Alta, la de San José y Santa María darán cobijo a 111 puestos de artesanía, comida, bebida «y alguna sorpresa más», avanzó Casablanca.
Siendo conscientes del importante papel que juegan hoy en día las redes sociales, el consistorio invita a la ciudadanía a mimetizarse con la fiesta acudiendo con ropajes árabes. Entre las personas que suban a Instagram una foto caracterizados y en uno de los emplazamientos de Almossassa se sortearán varios regalos.
Otra de las actividades que vuelve es el taller de danza árabe que se celebrará tanto el sábado como el domingo a las 12.00 horas en los jardines de la Alcazaba. El concejal quiso destacar la importancia de volver a integrar este enclave en las celebraciones de Almossassa puesto que «tenemos que recuperar lugares se fueron dejando de usar». Así, además de dicho taller, la zona verde de la Alcazaba también se utilizará para algunos de los turnos de la exhibición de cetrería.
Las veladas poéticas, otro clásico en la programación de Almossassa, cambian de ubicación y se celebrarán esta vez en las Casas Consistoriales tanto el viernes como el sábado a las 19.30 horas.
Aunque «tradicionalmente los monumentos han permanecido abiertos durante el fin de semana de Almossassa», este año se ha querido añadir una visita guiada por el interior de la Alcazaba. En ella se hará parada en los principales puntos de interés del conjunto. Será a las 10.30 horas del sábado y necesitará inscripción previa puesto que las plazas son limitadas. Ese mismo día habrá otra visita guiada que girará en torno a Ibn Marwan. Será a las 11.00 horas en el museo Luis de Morales.
No dejan de estar presentes los habituales cuentacuentos, pasacalles o talleres de manualidades
El ciclo de conferencias de Amigos de Badajoz
A pesar de que el grueso de la programación se condensa durante el fin de semana, las actividades comienzan el lunes 18 de septiembre con la primera de las charlas organizadas por Amigos de Badajoz. De lunes a jueves a las 20.00 horas las Casas Consistoriales acogerán este ciclo. «Amigos de Badajoz se ha encargado de estas conferencias desde el inicio de la fiesta en 1998 ininterrumpidamente», dijo Jesús Bartolomé, portavoz de la asociación.
Así, el lunes se estrena el ciclo con ‘¿Dinero o guerra? Pagos de tributos de la taifa aftasí a Castilla’. El martes la charla versará sobre ‘La herencia visigoda y las causas de la fundación de Badajoz’. El miércoles será turno para ‘Antiguas lecturas sobre el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo’ y cerrará las conferencias ‘Orígenes remotos de Badajoz’ el jueves.