Campomayor llora la muerte de su Comendador. Manuel Azinhais Rui Naberio, fundador de Cafés Delta, ha muerto este domingo sobre las 9.30 horas en el Hospital de la Luz de Lisboa, donde permanecía ingresado por problemas respiratorios. Tenía 91 años y el próximo 28 de marzo hubiera cumplido los 92. Según ha informado la familia a través de un comunicado su funeral será este martes 21 de marzo, a las 12.00 horas (hora portuguesa), en la Iglesia Matriz de Campomayor, tras lo que recibirá sepultura en el cementerio del municipio, como era su deseo. Este lunes se instalará su capilla ardiente en este mismo templo, a las doce del mediodía, después de un recorrido del cortejo fúnebre que partirá de Novadelta a las 9.50 horas y pasará por Tecnidelta, Sede y Camelo, algunas de sus empresas. Se prevé que tanto el velatorio y el funeral sean multitudinarios y asistan las más altas autoridades de Portugal.

"Es un día muy triste para Campomayor, para todo el país y también para las tierras transfronterizas, porque él fue un pionero del iberismo y de las relaciones transfronterizas", ha destacado Luis Rosinha, presidente de la Cámara Municipal de Campomayor, donde se han decretado 5 días de luto y las banderas ya ondean a media asta. 

Más allá de su figura como empresario, uno de los más importantes del país vecino, sus paisanos lamentan la pérdida de "un padre", que nunca se desvinculó de su localidad natal, desde donde ejerció un compromiso y una responsabilidad social que superaba con creces lo que se le exigía como hombre de negocios. "Fue un humanista y un gran benefactor; no ha habido otro como él en los últimos tiempos", ha reconocido Rosinha, compañero de Rui Naberio en el Partido Socialista (PS) portugués, del que era presidente en Campomayor.

La trascendencia de la figura de Rui Nabeiro se evidencia en las muestras de pésame, dolor y reconocimiento a su persona y trayectoria que se han ido multiplicando en las redes sociales tras conocerse la noticia de su fallecimiento, que se ha convertido en trending topic en todo el mundo. "El legado del Comendador Rui Naberio traspasa ampliamente el papel de empresario ejemplar dentro y fuera del país. Su trayectoria fue inspiradora por la fuerza, la energía y por hacer los sueños realidad", ha escrito en Twitter el primer ministro portugués, Antonio Costa, quien, además, lo ha calificado como ejemplo de "ciudadanía y humildad, de responsabilidad social y de pasión por su tierra".

El presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, también ha puesto en valor la "preocupación social y participación cívica" del empresario que, según ha defendido, deben ser "un ejemplo y una inspiración" para todos aquellos que pueden devolver a la sociedad "un poco de lo que esta les dio", ha dicho a través de un comunicado.

En la región extremeña, y especialmente en Badajoz, con la que siempre ha mantenido estrechos vínculos tanto en lo profesional como en lo sentimental, también se han repetido los mensajes de condolencias y de admiración hacia el empresario portugués, que fue distinguido con la Medalla de Extremadura en el año 2011. "A pocos días de cumplir 92 años, hoy ha fallecido don Manuel Rui Nabeiro. Un gran portugués, un hombre inmenso, una excelente persona y un gran amigo de Extremadura", ha manifestado a través de sus redes sociales el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara.

Vara con el empresario portugués, en una imagen que ha publicado el presidente extremeño en sus redes para mostrar sus condolencias por el fallecimiento de Rui Nabeiro. LA CRÓNICA

El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, también ha expresado su tristeza por el fallecimiento del empresario, "una persona absolutamente fundamental no solo para entender la historia de Campomayor, sino la de la frontera", ha dicho. Asimismo, ha destacado que Rui Nabeiro era un hombre que partiendo de la nada se convirtió con "su visión, tesón, sacrificio y esfuerzo" en "un referente empresarial" no solo de Portugal, sino también de Badajoz, donde tenían la sede social de todas sus empresas en España.

"Ha sido una persona generosa, que ha conseguido crear en su entorno más cercano oportunidades de trabajo y esperanza y futuro para muchísimas familias y que eligió Badajoz como punta de lanza para el crecimiento de sus negocios", ha resaltado Gragera, quien ha anunciado que el ayuntamiento tratará de organizar un acto para rendirle el homenaje que merece por su continuo apoyo a la capital pacense y por su papel como "precursor y divulgador de lo que es el alma de la Eurociudad". 

El comendador ya tiene una avenida con su nombre en Badajoz desde 2016, junto a Ifeba, institución a la que siempre apoyó y estuvo implicado. Ha sido una de las imágenes que el exalcalde, Francisco Javier Fragoso, ha escogido para expresar sus condolencias a través de su perfil de Facebook. "Ha sido un empresario ejemplar y comprometido con todo el entorno, sin fronteras", ha escrito.

El exalcalde, Francisco Javier Fragoso, y Rui Nabeiro se abrazan tras descubrir la placa de la avenida a la que dio nombre junto a Ifeba. SANTIAGO GARCIA VILLEGAS; Santi Garcia

Por su parte, el vicepresidente primero de la Diputación de Badajoz y portavoz del grupo municipal socialista, Ricardo Cabezas, ha recordado los vínculos que unían al comendador con la capital pacense y, de modo especial, con la barriada del Gurugú y los contrabandistas, pues fue trayendo café de Portugal a España de estraperlo cuando solo tenía 13 años cuando puso las bases de lo que años después se convertiría en un imperio. Fundó Delta Cafés en 1961.

Cabezas, como muchos de los que lo conocieron, ha puesto en valor su carácter afable, su cercanía y su decisión de permanecer siempre a lado de los suyos. "Ha sido padrino de bodas de muchos contrabandistas y era habitual verlo muchas mañanas en el bar Chaparro del Gurugú. Se le va a echar mucho de menos", ha lamentado. El portavoz socialista solicitará al equipo de gobierno que Badajoz decrete un día de luto oficial este martes en su memoria. En Elvas, ya se han decretado tres, de domingo a martes, y las banderas de la Cámara Municipal ondean a media asta.

Nabeiro junto a Ricardo Cabezas y Luis Rosinha (a la derecha) durante un acto de campaña del PS en Campomayor. LA CRÓNICA

Asimismo, ha valorado también su contribución a la región y, fundamentalmente a Badajoz, no solo desde el punto de vista empresarial, sino también como patrono y colaborador a través de Delta Cafés de innumerables iniciativas sociales, culturales y deportivas.

“Toda la familia Delta está profundamente entristecida por esta pérdida y extiende sus más sinceras condolencias a todos aquellos que también han perdido a un gran amigo», han señalado desde las redes sociales del buque insignia de Rui Nabeiro. Ese profundo pesar se ha adueñado este domingo de los vecinos de Campomayor, que siempre han profesado un respeto, un cariños y una admiración hacia el Comendador que llegaba a sorprender a los foráneos.

El contrabandista que creó un imperio del café

Rui Nabeiro ha sido uno de los hombres más ricos de Portugal- sino el más-, pero nadie tras conocer su muerte hablaba de su fortuna, sino de sus cualidades como empresario y, sobre todo, sobre todo como persona. Humilde, íntegro, un hombre hecho a sí mismo de la nada, que antes de crear su imperio del café había cargado con él a sus espaldas como contrabandista, cruzando La Raya junto a su tío para ganarse unos escudos con los que ayudar a su familia. Era un adolescente entonces, pero su espíritu de superación y lucha lo llevó a fundar un grupo que no ha parado de crecer, convirtiéndose en una de los más grandes del sector del café en el mundo. Al tiempo, su imperio se ha ido ampliando con otros negocios en áreas como el comercio, el turismo, servicios, industria o inmobiliaria, Solo en su Campomayor natal los Nabeiro dan empleo a una gran parte de sus vecinos. En España a varios cientos. Nunca quiso marcharse de su pueblo, ni de La Raya, en la que él, a diferencia de otros, si vio oportunidades de crecimiento, no de sus negocios, sino del conjunto de un territorio que tiene muchos más elementos comunes que diferenciadores.