Por segundo año, el ayuntamiento ha organizado un programa de actividades para conmemorar el Día de Badajoz, que, a propuesta del concejal no adscrito, Alejandro Vélez, se fijo el 19 de marzo, coincidiendo con la fecha en la que en 1230 Alfonso IX de León, tras la rendición de las tropas musulmanas, conquistó la ciudad.
Aunque el acto institucional y central de esta efemérides tendrá lugar el domingo en las antiguas Casas Consistoriales de la plaza Alta (11.00 horas), habrá más actividades durante el fin de semana.
Así, el sábado, la visita guiada del proyecto ‘12 meses. 12 personajes’ del Museo de la Ciudad Luis de Morales se centrará en la figura de Alfonso IX y en un recorrido histórico de la ciudad desde que la tomó. La visita comenzará a las 11.00 horas y para asistir hay que inscribirse en museoluisdemoralesaytobadajoz.es.
Este mismo día, la plaza Alta acogerá, a las 20.00 horas, un espectáculo especial de luz y sonido bajo el título ‘Espíritu extremeño’, de la banda municipal de música.
El domingo, tras el acto institucional, el cronista oficial Alberto González impartirá la conferencia ‘Badajoz, encrucijada histórica’, en las antiguas Casas Consistoriales (11.30 horas), y a las 12.00 comenzará una visita guiada por la alcazaba, que también requiere inscripción previa (https://linktr.ee/turismobadajoz).
Además, del 21 al 31 de marzo se podrá visitar en el Archivo Histórico Municipal la exposición ‘Francisco Vaca Morales. Un arquitecto singular de Badajoz’.
El alcalde, Ignacio Gragera, presentó ayer, junto a la concejala de Cultura, Paloma Morcillo, el programa de actos del Día de Badajoz, que, según dijo, «es sencillo, pero muy adecuado a la conmemoración de un hecho definitivo que marcó la transformación de la ciudad».
El año pasado al acto institucional no acudió la oposición. El PSOE se abstuvo cuando el pleno votó que el Día de Badajoz fuera el 19 de marzo y Unidas Podemos se opuso.