Noches para disfrutar de la música que identifica a dos países hermanos en la terraza del teatro López de Ayala de Badajoz y en el auditorio municipal Ricardo Carapeto. Vuelve el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz (FFFB) que, en su décimo tercera edición, ofrecerá 10 conciertos repartidos en cinco veladas entre el 1 y el 9 de julio. Un festival que convierte a Extremadura "en el centro del diálogo cultural entre España y Portugal", ha expresado este viernes durante la presentación del cartel la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores. "Badajoz es sin duda la capital flamenca de Extremadura y del suroeste europeo, y también es capital transfronteriza", ha subrayado, por eso esta cita cultural tiene su sede natural en esta ciudad, pues ofrece la convivencia de "los grandes" de dos estilos musicales que se "abrazan" en un mismo escenario.
Nombres consagrados junto a jóvenes promesas del flamenco y del fado conforman el cartel combinando vanguardia y tradición. "Cinco días, diez actuaciones y el mejor elenco del panorama musical de ambos lados de La Raya: guitarra, baile, percusión, palmas, flauta y muchas voces, las nostálgicas, cargadas de saudade del fado y las desgarradoras y pasionales del flamenco", ha descrito el director del López, Willy López.
Las dos primeras veladas se celebrarán en la terraza del López de Ayala. El viernes 1 de julio actuarán la portuguesa Lina, una de las promesas femeninas del fado, renovadora, que esta ocasión desgranará 'O busto', fado tradicional del disco de Amalia Rodrigues. Tras ella, la flautista extremeña Ostalinda Suárez, que ofrecerá su espectáculo 'Acaná off', una versión del que estrenó en noviembre subvencionado por la Junta de Extremadura y que cuenta con el cantaor Pajares y la coreografía de Jesús Ortega, solista de Cristina Hoyos. Ambas han estado esta mañana en la presentación en el López de Ayala y han ofrecido una pincelada de su arte. Lina lo ha hecho acompañada del flautista lisboeta Rão Kyao, que también forma parte del cartel del festival, con un espectáculo con flauta de bambú y saxofón. La música de Rão Kyao asienta su inspiración en los sonidos de la India, árabe, africana y china con la portuguesa. Será el primero en actuar la noche del sábado 2 de julio y le seguirá el cantaor extremeño Miguel de Tena con 'Añoranzas'.
El FFFB se trasladará a partir del jueves 7 de julio al auditorio Ricardo Carapeto. Abrirá la noche el polifacético músico João Caetano, percusionista reconocido internacionalmente, que ofrecerá 'Rythm & Fado', donde une el fado y otros estilos que se recopilan en su último trabajo. Cerrará la velada Alba Molina, hija de Lole y Manuel, cuyo repertorio ofrece sonidos de raíces gitanas, con palos clásicos y modernos. El viernes 8 de julio la fadista Fábia Rebordão, una de las voces de referencia del nuevo fado, ofrece 'Eu Sou'. La noche se cierra con Israel Fernández y Diego Del Morao, que forman una de las parejas más punteras del flamenco actual. Su actuación surge del proyecto discográfico donde plasman la personalidad de ambos, 'Amor', que es "puro flamenco".
Clausura el festival la bailaora Eva Yerbabuena, con el espectáculo del mismo nombre, que ofrecerá baile flamenco de calidad con buena música y buen cante. A continuación, el fadista Camané con el pianista Mário Laginha, fieles y leales a la tradición del fado con la influencia del jazz en 'Aquí está-se sossegado', que fue uno de los discos del año 2021 en Portugal.
La consejera ha destacado la presencia de artistas extremeños, como Ostalinda Suárez, la primera mujer gitana en licenciarse en flauta travesera, y el cantaor Miguel de Tena. Por tercera vez, el festival cuenta con el apoyo del Museo del Fado de Lisboa. Por su marte, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha hecho hincapié en que esta cita musical "aúna grandes señas de identidad de dos países que confluyen en Badajoz, al principio como descubrimiento y ahora como hermanamiento".
El cartel de esta edición, obra de Raulowsky, que también ha retratado a todos los músicos que componen el programa, representa una noche estrellada en el auditorio durante un concierto del festival, con los focos iluminando a una cantante y al guitarrista que la acompaña. Una escena que perfectamente identifica el público que ha asistido a este festival, que también aparece en la ilustración, apenas iluminado por los focos del escenario.
Los precios de los conciertos son de 15 a 30 euros en el auditorio y de 12 a 15, en la terraza del López.