El programa El Intermedio , que conduce Gran Wyoming en La Sexta, ha iniciado ya los preparativos junto con la Fundación Triángulo para organizar la segunda caravana de palomos en Badajoz. Pero este año se suprimirá el apelativo de 'cojos', a petición de Cocemfe, que considera que con el uso que están haciendo de ese término se está denigrando a las personas con discapacidad física.
Los organizadores admitieron "no entender" esta solicitud, pero parece que finalmente la han asumido y aceptado.
Aunque la fecha inicialmente prevista era el 21 de abril, aún no está cerrada y probablemente haya que modificarla, puesto que están pendiente de la agenda de una cantante extremeña que ha sido invitada para que actúe ese día en Badajoz.
La primera fiesta se celebró el 9 de abril del pasado año y en la convocatoria, que partió de El Intermedio , participaron más de 10.000 personas, que se reunieron en la plaza Alta, donde actuó Falete. La iniciativa, que comenzó como respuesta a unas declaraciones del alcalde de Badajoz, se convirtió en una fiesta con un amplio respaldo social. Esto es lo que llevó a la Fundación Triángulo a anunciar una segunda edición, para la que contará con el respaldo del programa de televisión.
Cuando Triángulo anunció en junio una segunda caravana de palomos cojos, el presidente de Cocemfe (la confederación de asociaciones de personas con discapacidad física), Jesús Gumiel, al ver que el evento se convertiría en una actividad anual, se reunió con representantes de esta fundación, --cuyo fin es la total integración en la sociedad de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales mediante la igualdad--, para solicitarles que retiraran el apelativo de 'cojo'.
EXPLICACION"Cuando el término cojo se convierte en un insulto y en un descalificativo se denigra a las personas con discapacidad física", según explicó ayer Gumiel. "Nos ha costado mucho trabajo que el lenguaje se adecúe a los tiempos actuales y que se sustituyan términos como minusválidos o disminuidos por discapacitados y nos parece muy fuerte que ahora pongan este nombre a una actividad".
En su opinión, la Fundación Triángulo también ha trabajado mucho en el tema del lenguaje para conseguir la normalización e integración del colectivo homosexual, "y es lo que hacemos nosotros en nuestras charlas en colegios y en los medios de comunicación, buscar la integración de las personas con discapacidad", añadió.