La Banda Municipal de Música de Badajoz reanudó su intensa actividad con un concierto extraordinario en el teatro López de Ayala ante numeroso público. Se contaba en esta ocasión como director invitado con Juan Bautista Tortosa Lara, quien formó parte de la banda como instrumentista de trompeta durante once años.

Nacido en Badajoz, inició su preparación musical en la Escuela Municipal de Corte de Peleas con su padre, el solista de tuba de la banda Juan Bautista Tortosa Starlich. Recibe amplia formación musical en el conservatorio de Badajoz, realizando estudios de composición además de dirección de orquesta y banda. Accede por oposición al Cuerpo de Músicas Militares, obteniendo el grado de teniente, siendo destinado en primer lugar como director a las Baleares y ya en la actualidad, a la agrupación musical militar de Barcelona . Bajo su ya experta batuta, Tortosa Lara dirigió con evidente destreza un atractivo programa que comenzaba con el pasodoble de A. Alvarez Suspiros de España, seguido de una selección de la zarzuela La Gran Vía de Chueca y del compositor pacense Joaquín Valverde, finalizando la primera parte con la obertura de Rienzi de R. Wagner. Tras del intermedio, era estrenado el pasodoble de J.L. Peiró ‘El Folo’, dedicado a Tortosa Starlich, apelativo familiar desde su bisabuelo.

Continuó el concierto con Capricho Español de Rimski-Korsakov, temas de Coldplay y el intermedio de ‘La boda de Luis Alonso’ de G. Giménez. Tras de unas emotivas palabras del director invitado, se interpretó con el entusiasmo de los espectadores la popular marcha de ‘La banderita española de Las Corsarias’.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, José Antonio Casablanca, acompañado del titular de la banda, Vicente Soler Solano, hizo entrega de un cuadro conmemorativo al teniente Tortosa Lara.

La Banda Municipal de Badajoz iba a actuar este sábado en la plaza Alta al término del concurso de Pintura al Aire Libre, pero el certamen se aplazó por la lluvia. El día 21 tocará en el López y el sábado día 23, en los Jardines de La Galera con motivo de la fiesta de Almossassa, con la que se conmemora la fundación de Badajoz.